Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. panam. salud pública ; 38(5): 396-402, Nov. 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-772135

ABSTRACT

OBJETIVO:Determinar la distribución geoespacial de los casos de rabia paralítica bovina transmitida por Desmodus rotundus en los estados de Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí, México. MÉTODOS: Estudio epidemiológico transversal a partir de los casos notificados por las campañas estatales de control de la rabia paralítica bovina en Guanajuato (2008-2013), Querétaro (2005-2013) y San Luis Potosí (2001-2013). Se confirmaron los casos por inmunofluorescencia directa. Se elaboraron mapas de distribución de los casos por año y por especie, mediante el software ArcMap versión 10.1. Para identificar áreas con condiciones apropiadas para la presencia de casos se combinaron las variables bioclimáticas con los casos georreferenciados, mediante el programa MaxEnt versión 3.3.3. RESULTADOS: Se registraron 1 037 casos, de los cuales, 911 (87,9%) ocurrieron en San Luis Potosí, 82 (7,9%) en Querétaro y 44 (4,2%) en Guanajuato. Del total, 87,4% ocurrió en alturas menores de 1 500 msnm. En Guanajuato y Querétaro, 77,3% y 42,3% de los casos, respectivamente, ocurrieron en alturas mayores de 1 500 msnm. Los meses de mayor incidencia fueron de diciembre a marzo. La variante antigénica viral V11 fue la más frecuente (173 casos), presente en los tres estados estudiados. En el canal endémico, el promedio de casos se mantiene en la zona de seguridad de enero a marzo, pero de abril a junio excede la mediana. La distribución espacial de los casos muestra la diseminación reciente de la enfermedad, lo que coincide con la presencia del murciélago vampiro. CONCLUSIONES: La rabia paralítica bovina se ha extendido a regiones anteriormente libres de esta enfermedad. Las características ambientales y la altura sobre el nivel del mar no limitan la presentación de casos. Se debe mantener un monitoreo constante para la detección oportuna de casos. La vacunación se debe realizar antes del comienzo de las lluvias, sin esperar la aparición de brotes.


OBJECTIVE: To determine the geospatial distribution of bovine paralytic rabies cases transmitted by Desmodus rotundus in the Mexican states of Guanajuato, Querétaro, and San Luis Potosí. METHODS: This was a cross-sectional epidemiological study based on cases reported during statewide campaigns for the control of bovine paralytic rabies in Guanajuato (2008-2013), Querétaro (2005-2013) and San Luis Potosí (2001-2013). All cases were confirmed by direct immunofluorescence. Maps showing the distribution of cases by year and species were constructed using ArcMap version 10.1. To identify areas where conditions favor the appearance of cases, bioclimatic variables were combined with georeferenced cases using MaxEnt version 3.3.3. RESULTS: Of the 1037 cases recorded, 911 (87.9%) occurred in San Luis Potosí, 82 (7.9%) in Querétaro, and 44 (4.2%) in Guanajuato. Of the total number of cases, 87.4% occurred at altitudes of less than 1500 meters above sea level. In Guanajuato and Querétaro, 77.3% and 42.3% of the cases, respectively, occurred at altitudes greater than 1 500 meters above sea level. Peak incidence was recorded from December to March. The V11 antigenic variant of the virus was the most common (173 cases); it was found in all three states. In the endemic channel, the average number of cases remains within the security zone from January to March but exceeds the median value from April to June. The spatial distribution of cases shows that the disease has spread recently, which correlates with the presence of the vampire bat. CONCLUSIONS: Bovine paralytic rabies has spread to areas that were formerly free of the disease. Environmental characteristics and the altitude above sea level do not limit the appearance of cases. Constant monitoring should be conducted for early case detection. Vaccination should take place before the rainy season starts, without waiting for outbreaks to occur.


Subject(s)
Rabies/prevention & control , Rabies virus , Mexico
2.
Vet. Méx ; 31(2): 147-152, abr.-jun. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304561

ABSTRACT

El objetivo de este estudio fue caracterizar antigénica y genéticamente un aislamiento del virus de la rabia obtenido de un murciélago insectívoro (Tadarida brasiliensis) encontrado en la ciudad de México en 1995. Al momento de la captura, el animal presentaba incoordinación de miembros, pelo hirsuto y debilidad general. El murciélago fue positivo a la prueba de inmunofluorescencia directa para el diagnóstico de rabia. Para la caracterización antigénica se efectuó un panel de ocho anticuerpos monoclonales dirigidos contra la nucleocápside viral, mediante la técnica de inmunofluorescencia indirecta. Como testigo se usó una muestra positiva a rabia proveniente de un bovino agredido por un murciélago vampiro (Desmodus rotundus). La tipificación genética se realizó a través del secuenciado de una posición del ADN complementario de la nucleoproteína viral, comprendida entre las posiciones 1094 y 1413. Para los estudios genéticos comparativos se aplicaron los programas PilUp y Distances Programa Genetic Computer Group (GCG) versión 8.1. La caracterización antigénica determinó que el virus aislado del Tadarida brasiliensis pertenecía a la variante antigénica 9 y el testigo a la variante 3. Esta última se encuentra distribuida en toda América Latina y su reservorio es el Desmodus rotundus. La caracterización genética demostró que la muestra problema compartía un porcentaje de homología del 91.7 por ciento con el testigo, pero siendo altamente homóloga (99.7 por ciento) a aislamientos obtenidos de Tadarida brasiliensis en Estados Unidos de América. Esto último sugiere la posible presencia de ciclos endémicos del virus de la rabia en las poblaciones de estos murciélagos en México. La alta diversidad y densidad de murciélagos en el país, así como los resultados obtenidos en este estudio, enfatizan la necesidad de efectuar investigaciones más detalladas acerca del papel que juegan los murciélagos no hematófagos en la epidemiología de la rabia en México.


Subject(s)
Animals , Rabies virus , Chiroptera/microbiology , Rabies , Genome, Viral
3.
Vet. Méx ; 30(4): 313-6, oct.-dic. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266735

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo fue encontrar la dosis adecuada a radiación gamma (Co-60) para inactivar una vacuna veterinaria antirrábica de uso común en México, sin dañar su capacidad antigénica. Además se determinó la participación de un adyuvante hecho a partir de saponinas, así como su estabilidad y caducidad. Para ello, se irradió un lote de vacuna antirrábica con un título de 10 7.3 DL 50 por ciento en ratón lactante que se expuso a diferentes dosis de radiación 3.5; 5.8; 8.4 y 9.3 kilograys (Kgy). Se realizó la prueba de inocuidad a cada sublote irradiado. La protección inferida se determinó mediante la prueba del Instituto Nacional de Higiene, de los Estados Unidos de América (NIH). La mejor dosis fue de 8.4 Kgy donde la protección fue de 3.141 UI, y en la prueba de inocuidad no se presentó mortalidad en ratones lactantes. La respuesta fue estadísticamente mejor (P < 0.05) cuando se adicionó adyuvante. La estabilidad entre sublotes tuvo una variación mínima en los títulos obtenidos por la prueba de NIH. Por lo que concierne a la caducidad, el biológico indujo una buena inmunidad (x 1.20 U.I) hasta los 720 días. Se concluye que la radiación gamma es una buena alternativa para inactivar vacunas antirrábicas, ya que a 8.4 Kgy conservan todas sus propiedades en cuanto a potencia, inocuidad, estabilidad y caducidad de un buen inmunógeno


Subject(s)
Rabies Vaccines , Vaccines, Inactivated , Gamma Rays
4.
Arch. med. res ; 30(2): 144-9, mar.-abr. 1999. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-256639

ABSTRACT

Backgroun. The desing of efficient rabies control programs within a geographic area requires an appropriate knowledge of the local epidemiological cycles. In Latin America, There is a geographical overlap of the two main epidemiological cycles: (a) the terrestrial cycle, where the dog is the main terrestrial vector and the principal cause of human transmission; and (b) the aerial cycle, in which the vampire bat Desmodus rotundus is representative in Mexico. This bat is the major sylvatic rabies vector transmitting rabies to cattle. The purpose of this study was to distinguish between the epidemiological cycles of rabies virus (aerial and terrestrial) circulating in Mexico, using restriction fragment lenght polymorphism (RFLP). Methods. Thirty positive rabies isolates were obtaine from different species (including hummans, domestic, and wildlife animals) and geographical regions. The methodology included the extraction of RNA, and synthesis of cNDA, PCR, and RFLP using four restriction endonucleases. To determine the aerial cycle, Bsa W I and BsrGI were utilized, and for terrestrial cycle, BamH I and Stu I. Most of the samples belonged to the aerial and terrestrial cycles, except for two skunk isolates from Northwestern Mexico, which were not cut by any of the enzymes. Results. Three different migration patterns were detected: (a) the first was observed in six amplicons, which were cut by Bsa W I and BsrGI (aerial cycle); (b) 19 amplified samples were digested with BamH I and Stu I enzymes (terrestrial cycles): and (C) two sking isolates from Northwest Mexico, were not cut by any of the enzymes utilized in the experiments (hypervariable cycle). Conclusions. This concludes that RFLP can be used for the classification of rabies field samples in epidemiological studies. Moreover, it has demonstrated its usefulness, not only for diferentiating between the main epidemiological rabies cycles present in Mexico, but also to detect new cycles in wildlife species


Subject(s)
Humans , Animals , Dog Diseases/epidemiology , Polymorphism, Restriction Fragment Length , Rabies/epidemiology , Rabies/veterinary , Disease Vectors , Dogs , Mexico/epidemiology , Periodicity
5.
Vet. Méx ; 29(4): 345-50, oct.-dic. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241392

ABSTRACT

El género Lyssavirus se divide en los siguientes serogenotipos: Rabia; Lagos bat; Mokola; Duvenhage; EBL 1; y EBL 2. El objetivo de este estudio fue caracterizar con anticuerpos monoclonales (AM) antinucleocápside, virus de rabia aislados de fauna doméstica y silvestre de México, con el fin de verificar si en México sólo se encuentra presente el serotipo 1 (virus de Rabia). Con este propósito se trabajaron 58 aislamientos positivos a rabia a través de inmunofluorescencia directa de 14 diferentes especies domésticas y silvestres de 19 estados de la República mexicana, aquéllas se replicaron en ratones, y posteriormente se procedió a la caracterización con un panel reducido de ocho AM anicucleocáoside que reconoce a todos los serotipos del género Lyssavirus. Los resultados señalan que todas las muestras presentaron similar patrón de reactividad que el serotipo 1. Se concluye que el uso de este panel reducido de AM es de utilidad para una apropiada caracterización del virus de la rabia en el país, ya que permite constatar que en las especies involucradas sólo circula el serotipo 1, lo cual es importante con fines de prevención y control en el manejo de la enfermedad


Subject(s)
Animals , Rabies/diagnosis , Rabies/veterinary , Rabies virus/immunology , Animals, Wild/immunology , Animals, Wild/virology , Antibodies, Monoclonal , Animals, Domestic/immunology , Animals, Domestic/virology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL